¿ Por Qué el Seguro?
¿Por qué el Seguro?
En el corazón de todos los hombres está profundamente grabada la idea de tener el presente seguro, y el provenir asegurado representa la preocupación constante de la humanidad amenazada siempre por innumerables peligros.
Es infinito el número de hechos que acontecen en la vida del hombre, ajenos a su voluntad, que provocan consecuencias económicas imposibles de resolver por medios individuales.
El ahorro y la beneficencia tienden a satisfacer necesidades económicas del individuo, estos se pueden citar como precedentes al Seguro, pero poseen características y resultados completamente diferentes.
La beneficencia está basada en un sentimiento de caridad que no puede alcanzar a cubrir las necesidades por completo. Además, es preciso implorarla, nunca podrá ser exigida en nombre de un derecho positivo, y, lleva consigo un matiz de humillación para quien se ve obligado a recibir ayuda por este medio.
Con el Seguro se mengua el espíritu de beneficencia sin menoscabar la virtud de hacer el bien al prójimo, pues transforma su práctica, sustituyendo la limosna por la reclamación jurídica y la subordinación o buena voluntad de otros, por la autonomía e independencia de los actos económicos del individuo.
El ahorro es otro de los medios para salir al paso de necesidades económicas futuras. Es lógico prepararse para afrontarlas, pero para que este sea eficaz, han de concurrir determinadas circunstancias, no siempre posibles de apreciar con antelación.
El Seguro es el arma con la cual el hombre puede vencer los obstáculos que en la vida se le presenten, y su eficacia empieza a sentirse antes que tengan lugar los accidentes no previstos, pudiendo este dedicarse a sus actividades sin ningún temor, ya que el individuo que esta asegurado contra cualquier contingencia, experimentará una sensación de tranquilidad que le dará fortaleza para emprender mayores empresas.
Previendo los azares del destino y compartiendo calamidades entre grupos para evitar mayores pérdidas, surgieron las compañías aseguradoras de manera rustica y sencilla, pero que han evolucionado a la par de los tiempos y las necesidades, haciendo posible dar cobertura desde la más pequeña inversión y las especies vivientes, hasta el más sofisticado y moderno equipo, incluyendo la vida del hombre.
Las compañías de seguros y demás actores que intervienen en la industria aseguradora han desempeñado una función económica y social desde sus inicios hasta el momento presente, fortaleciendo la economía de los pueblos y contribuyendo a su desarrollo y estabilidad económicos.
Sería de vital importancia que para hacer posible la protección de cada hogar, individuo u otra actividad del quehacer económico, encausáramos nuestros esfuerzos como asesores del seguro, tener presente el pensamiento de Sir Winston Churchill. …”Si estuviera en mi poder, escribiría en la puerta de cada hogar la palabra “Asegura”. Porque estoy convencido de que por un sacrificio increíblemente pequeño, toda la familia, puede protegerse contra catástrofes y adversidades, que si no, las destruiría para siempre”.
Sir Winston Churchill
Clara Álvarez De Oleo
Asesora de Seguros
Directora de INAMS
Escuela de Seguros